Group 35
Herramientas basadas en evidencia científica

Dirigido a:

Este curso puede ser realizado por profesionales de Psicología que dan inicio a su actuación pericial, interesados en población infantojuvenil en el área forense, y/o estudiantes de psicología que planifican dar comienzo a dicha labor a mediano o largo plazo.

Duración

Este curso consta de 4 clases grabadas, de cursado asincrónico

Valor

40.000ARS/ 60USD

Fundamentación:

La psicología forense implica preparación específica para llevar a cabo la práctica pericial de manera eficiente y competente, ajustado a criterios científicos actualizados. Este curso aporta herramientas útiles y eficaces, brindando un acercamiento a los principios teóricos y prácticos del abordaje psicoforense, con recursos útiles para adentrarse y continuar la formación en la temática.

¿Como accedo al curso?

Para acceder debes enviar un mail a: formacionespsicotemas@gmail.com con el nombre del curso en el asunto del mail.
El cuerpo del mismo debe contener lo siguiente:
Nombre completo
D.N.I.
Comprobante de pago del curso
Una dirección de correo Gmail que nos puedas brindar para que te agreguemos al ClassRoom.
Una vez enviado, en los próximos 5 días hábiles se te agregará al ClassRoom. Desde donde podrás acceder a las clases junto con la bibliografía y el formulario que deberás completar al finalizarlo si deseas un certificado.

Datos bancarios

NÚMERO DE CUENTA: 4060456-9 015-1 CBU: 0070015330004060456916
 ALIAS: CURSO.PSICOTEMAS

Objetivos

Que los participantes:

-Comprendan las diferencias fundamentales entre la intervención psicológica clínica asistencial y la intervención jurídica y forense.

-Obtengan un acercamiento a la evaluación pericial forense basadas en evidencia en población Infanto juvenil.

-Conozcan la problemática que implica el ámbito forense en general y en particular con la población infanto-juvenil

-Distingan las principales intervenciones y sus implicancias en los diferentes fueros judiciales.

-Adquieran capacidades para analizar, evaluar y elaborar informes que sean emitidos en el ámbito jurídico con el fin de informar, asesorar y orientar a jueces, letrados, operadores jurídicos, etc.

-Cuenten con bibliografía de referencia para complementar el cursado

Temario del curso

Clase 1: Evaluación Pericial Psicológica Forense

-Psicología Jurídica y sus áreas: Profundización en Psicología Forense.

-La Psicología como una ciencia auxiliar de la justicia y los profesionales de la salud mental en la justicia.

-Fueros judiciales: Uso de diferentes herramientas psicológicas para responder en los diferentes fueros.

-Diferencias entre la intervención clínica y la intervención forense.

Clase 2: Herramientas para la peritación psicológica.

-¿Cómo debería ser una pericia psicológica ideal con fundamentación científica? Paso a paso.

-Las entrevistas psicológicas con niñas, niños y adolescentes.

-Las técnicas de evaluación psicológica y sus limitaciones.

Clase 3: Intervención pericial en el Dispositivo de Cámara Gesell.

 -El dispositivo de Cámara Gesell: Marco legal. Metodología y protocolos.

-Diferencias entre Entrevista Declarativa Testimonial y Pericia Psicológica.

 -La importancia de la perspectiva de infancia y adolescencia. 

Clase 4: Introducción a la Psicología del Testimonio. Memorias y falsas memorias.

-Tipos y clasificación de la memoria.

-Mitos y posturas contrapuestas sobre la memoria.

-Efectos de la sugestión y del paso del tiempo.

-Falsas memorias e implantación de memorias.

-Credibilidad del testimonio.

-Análisis de la Validez de Declaraciones (SVA) y Análisis de Contenido Basado en Criterios (CBCA).

Evaluación

La forma de evaluación será mediante 15 preguntas de múltiple opción que van a abarcar todo el contenido del curso. Dicha evaluación es requisito para obtener el certificado de asistencia.

Certificado

A quiénes realicen la evaluación final se les brindará un certificado de asistencia emitido por Psicotemas.

Scroll al inicio